Fecha: 6 de abril de 2016
Hora: 18:30
Lugar: Biblioteca Nacional de Chile, Sala Ercilla
Dirección: Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 651, Santiago
Inscripción: escribir a contacto@innovarte.cl o llamando a 226886926
Esta capacitación tiene por objetivo difundir el derecho al acceso de las personas en situación de discapacidad, y formas de implementación, particularmente las vinculadas a la lectura de textos impresos, que consagra la legislación nacional e internacional.
Busca entregar en los asistentes las competencias para el ejercicio de las excepciones a los derechos de autor y conexos para la producción y distribución de formatos accesibles, así como entender la importancia y funcionamiento del sistema de intercambio internacional de formatos que establece el Tratado de Marrakech de la OMPI.
La actividad está dirigida a personas que requieran formatos especiales para acceder a la lectura del texto impreso y las organizaciones que las representen o trabajen con éstas; a entidades públicas y privadas que deben prestar servicios a las personas en situación de discapacidad; a bibliotecas, establecimientos educacionales y otras entidades cuya misión incluye o requiere disponer de bibliotecas y colecciones de obras u otras informaciones en formatos accesibles para las personas en situación de discapacidad visual y para el acceso a la lectura; y, a editoriales, autores y otros titulares de derechos de autor cuyas obras u otras materias son requeridas para la elaboración de formatos accesibles para personas en situación de discapacidad.
Objetivos del taller:
– Difundir el derecho al acceso de las personas en situación de discapacidad, y formas de implementación, particularmente las vinculadas a la lectura de textos impresos, que consagra la legislación nacional e internacional.
– Generar competencias para el ejercicio de las excepciones a los derechos de autor y conexos para la producción y distribución de formatos accesibles, así como entender la importancia y funcionamiento del sistema de intercambio internacional de formatos que establece el Tratado de Marrakech de la OMPI.
– Fomentar el derecho de acceso a las personas en situación de discapacidad.
Este taller está dirigido a:
– Personas que requieran formatos especiales para acceder a la lectura del texto impreso y las organizaciones que las representen o trabajen con éstas.
– Entidades públicas y privadas que deben prestar servicios a las personas en situación de discapacidad, particularmente a las personas ciegas y con otro tipo de discapacidad, que le impida o dificulte acceder a la lectura o sostener un libro.
– Bibliotecas, establecimientos educacionales, y otras entidades cuya misión incluye o requiere disponer de bibliotecas y colecciones de obras u otras informaciones en formatos accesibles para las personas en situación de discapacidad visual y para el acceso a la lectura.
– Editoriales, autores y otros titulares de derechos de autor cuyas obras u otras materias son requeridas para la elaboración de formatos accesibles para personas en situación de discapacidad.
Programa:
18:30 horas
Palabras de bienvenida
Gabriela Pradenas B., Presidenta del Colegio de Bibliotecarios
Viviana Ávila, Subdirectora del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS)
18:35 horas
Los requerimientos de accesibilidad por parte de las personas ciegas
Alejandro Troncoso, Director de Investigación, coordinador post grado, jefe de carrera (s) Psicología Universidad La República Sede Concepción, Asesor de Accesibilidad en Coorporación Acción Inclusiva
El Derecho a realizar y distribuir formatos accesibles para las personas en situación de discapacidad y las oportunidades del Tratado de Marrakech
Luis Villarroel V., Director de Corporación Innovarte
Derechos de acceso de las personas con discapacidad
Sebastian del Pino, Abogado de la Unidad de Derechos Humanos y Asesoría
Legislativa del Servicio Nacional de la Discapacidad
(SENADIS)
Modera: Josefina Reyes, Miembro de Comisión de Propiedad Intelectual del Colegio de Bibliotecarios AG.
19:35 horas
Café
Organiza |
Auspicia |
Colaboran UNCICH
|